Este fin de semana he decidido dejar de lado mis experiencias en la apasionante unidad de paliativos para dejar paso a un poco de cultura sanitaria.
O dicho de otra forma, yo el fin de semana no trabajo, así que espero que todo vaya bien por allí y no me encuentre ninguna sorpresa que me llene de acción la mañana del lunes. Y como me quedo sin aventuras que contar probablemente aquellos de vosotros que no viváis rodeados del mundo sanitario vais a perder el interés a partir de aquí. Los que si estáis metidos en el mundillo puede que también lo perdáis, pero yo ya no me hago responsable.
Hoy voy a hablaros de los apósitos. Para sanidad es el "catálogo de productos para curas en ambientes húmedos". Para mí es un cartel colorido que veo de vez en cuando y del que solo entiendo los dibujos.
![]() |
Catálogo de productos de curas en ambiente húmedo del Sergas. No vale la pena sabérselo... |
Los apósitos son muchos, con diversos tamaños, formas y composición, y cuando trabajes vas a utilizar siempre los mismos 3. Otra de las maravillas de los hospitales que harán que cuando llevas una semana pasando por delante de la misma estantería descubras material nunca visto.
![]() |
Apósito de alginato. No lo he visto en mi vida. |
- ALGINATOS:
- Alta absorción y retención de exudado.
- Efecto hemostático.
- Colocar sin sobresalir de los bordes de las heridas.
- En las cavidades se llena hasta el 75% de su volumen
- HIDROGELES:
- Proporcionan humedad al lecho de la herida.
- Favorecen el desbridamiento (la eliminación de tejido muerto).
- CARBÓN:
- Está indicado para heridas que desprendan olor.
- Tiene que humedecerse si hay poco exudado.
- Hay que controlar la carga de bacterias.
- ESPUMAS DE POLIURETANO:
- Alta absorción de exudado.
- Retiene el exudado y mantiene la humedad en la herida.
- Se puede usar como apósito primario o por encima de otros apósitos.
- Tienen que aplicarse sobresaliendo de la herida sobre piel sana.
- COMBINADOS:
- Sustituyen a la combinación de otros apósitos.
- El gel contacta con el exudado y lo retiene.
- Se aplica sobresaliendo de los bordes.
- HIDROCOLOIDE FINO:
- Protegen la piel en zonas con rozamiento.
- Favorecen el desbridamiento
- No aplicar en contacto con tendones o heridas infectadas.
- HIDROCOLOIDES:
- Favorecen que se desbride y cicatrice la herida.
- Absorben y retienen exudado.
- Colocar sobre los bordes incluyendo piel íntegra.
- No aplicar sobre estructuras óseas, músculo o heridas infectadas.
- FIBRAS COLOIDES:
- Absorben y retienen el exudado.
- Mantienen la humedad en la lesión.
- Pueden usarse en heridas infectadas.
- En cavidades se llena el 75%, en otras heridas se coloca sobresaliendo.
- Efecto hemostático.
- MALLAS O INTERFASES:
- Reducen el dolor y las adherencias.
- No se recomienda si están infectadas.
- PLATAS:
- Llenar cavidades hasta el 75%.
- Solo en heridas infectadas o muy colonizadas.
- Reducen dolor y olor al disminuir la carga bacteriana.
- BIOACTIVOS:
- Se usan en heridas con retraso en la cicatrización, ya que ayuda a la proliferación del nuevo tejido.
- Nunca en heridas infectadas, ya que favorecería el desarrollo de la infección.
- Se coloca sin sobresalir de la herida.
- INHIBIDOR MPM:
- Se usa en heridas con sospecha de atraso en la cicatrización por acción de las metaloproteasas de matriz.
- Es biodegradable, desaparece con la lesión.
![]() |
Apósito de carbón. Existencia cuestionable |
![]() |
Espumas. Están por todas partes. |
![]() |
Hidrocoloides. |
![]() |
Apósitos de plata. Combaten la infección. |
Como os digo suelen usarse casi siempre los mismo salvo excepciones. La mayoría de ellos no se usarán casi nunca, y muchos ni siquiera puedes encontrarlos en tu hospital. Al ser esta una unidad de cuidados paliativos no supone un gran problema no encontrar el apósito perfectamente adecuado a cada lesión ya que se trata de que los pacientes no sufran en los últimos momentos de su vida y para ello basta con usar apósitos genéricos que no permitan el avance de las lesiones.